ENTREVISTA: TOMÁS
AFÁN - Dramaturgo "El teatro para la infancia debe ser un
contrapunto para su conciencia crítica"
GINÉS DONAIRE - Jaén
EL PAÍS | Andalucía - 07-12-2003
Tomás Afán Muñoz (Jaén, 1968), dramaturgo de la compañía
jiennense La Paca, ha obtenido el 13º Premio de Teatro para
la Infancia y la Juventud, otorgado por Assitej, la entidad
colaboradora de la Unesco para la promoción del arte escénico
entre los más jóvenes. Toda su producción literaria está marcada
por su fuerte compromiso social, como lo demuestra en su obra
premiada, Pim pam clown (la guerra de los payasos).
El año pasado obtuvo el Premio Martín Recuerda de Teatro,
que concede la Consejería de Cultura, con Esencia patria
(un relato español), una comedia futurista.
Pregunta. ¿Cuál es el mensaje que intenta transmitir?
Respuesta. Es una llamada a la reflexión y al diálogo
frente el belicismo imperante, que se hace impunemente frente
a la relajación y resignación social sólo porque se invoca
al terrorismo.
P. No corren buenos tiempos para la paz en el mundo.
R. La verdad es que la realidad está superando cualquier
ficción. Hay cosas que no se entienden, como lo de la guerra
preventiva o el simple belicismo como solución a los problemas.
P. ¿Y eso cómo lo traslada a su obra premiada?
R. Es un texto para público joven, que parte de la
técnica del clown y, haciendo de los payasos sus protagonistas,
desarrolla las principales características de este tipo de
personajes: la ingenuidad, la fanfarronería, la curiosidad,
el asombro y el muy particular sentido del humor y de la poesía
de los clowns.
P. ¿Es difícil escribir obras para el público más
joven?
R. Hay pocos escritores de teatro infantil y juvenil.
Es una profesión bastante devaluada y muchos autores prefieren
hacer guiones para televisión porque son más rentables.
P. También es un especialista en el teatro escolar.
R. Sí, mi grupo, La Paca, lleva 12 años promoviendo
la campaña de teatro escolar en Jaén, que el último año llegó
a 20.000 escolares. Es una plataforma para mostrar el trabajo
de las compañías que tienen dificultades para acceder al gran
público.
P. ¿Cuánto hay de compromiso social en su obra?
R. Es muy difícil desvincular mi ideología de mi escritura.
El teatro para la infancia no debe ser aséptico, es un colectivo
que está muy necesitado de valores y el teatro debe ser un
contrapunto para que desarrollen libertad de pensamiento y
una conciencia crítica.
P. ¿Cómo se puede triunfar en el teatro desde Jaén?
R. Me siento en la periferia de Andalucía, y eso es
un obstáculo para que me conozcan en los centros de influencia.
Mi único medio para acceder a las instituciones y los circuitos
es a través de los concursos.