958 278785 / 659 194714

produccion@remiendoteatro.com

José Guerrero: salir al color
(2020)

Ficción sonora sobre la vida y obra del pintor granadino

Dentro de los actos programados con motivo del vigésimo aniversario de la apertura del Centro José Guerrero de la Diputación de Granada, el 16 de octubre de 2020 tuvo lugar el estreno de José Guerrero: salir al color, con guión escrito por Gracia Morales, diseño sonoro y dirección de Jose Antonio Meca.

Personajes:

José Guerrero (en distintas etapas de su vida, desde niño hasta los 52 años)

 

Voz interior (la voz de la pintura, personaje simbólico)

 

Oficial del taller de carpintería

 

Lorca

 

La madre

 

Roxane, la esposa

 

Los compañeros: Mark Rothko, Franz Kline y Jackson Pollock

 

Las galeristas Betty Parsons y Juana Mordó

Cartel JosÇ Guerrero Salir al color Web

Realizado por:

Guión: Gracia Morales

 

Dirección y diseño sonoro: José Antonio Meca

 

Con las voces de: Jesús García, Ana Ortega Monfulleda, Noelia Cobo, Carmen Damas, Encarni Torres, Esteban Ruiz, Alan Martín, Hermógenes Patón, Álvaro Rodríguez y José A. Meca

 

Realización técnica: Isaac Zafra

 

Diseño de cartel: PerroRaro

 

Producción ejecutiva: Carlos Gil Company

SINOPSIS

Un José Guerrero ya adulto, con una obra internacionalmente conocida, recuerda para un interlocutor anónimo y silencioso, su trayectoria como pintor. Así, mediante el ejercicio de la memoria, vamos asistiendo, en continuos flash-backs, a ese impulso artístico que lo llevó a trasladarse por diversas geografías: Granada en la infancia y la juventud, con la decisiva presencia de su madre y el encuentro con los Olmedo, con Lorca y con la Escuela de Artes y Oficios; su vivencia durante la guerra civil; sus años de aprendizaje en Madrid, Roma, París; su llegada definitiva a Nueva York gracias a su esposa, Roxane, y su integración en el movimiento de la abstracción y la action painting, con compañeros como Kline, Pollock o Rothko; el regreso a España ya en los años sesenta…

 

La imagen global de José Guerrero es la de un artista cercano, enérgico, en una búsqueda constante que lo lleva a tratar de superar sus propios límites, pero que también despierta en él los fantasmas de la culpa, la soledad o el desarraigo.

Proyecto:​

Surge a partir de un encargo del Centro José Guerrero a la compañía Remiendo Teatro y ha conllevado varias fases de trabajo. En primer lugar, durante varios meses, la dramaturga y poeta Gracia Morales se documentó sobre la vida y la obra de José Guerrero. Para ello le resultó imprescindible el asesoramiento de Francisco Baena, director del Centro José Guerrero, y Ana Fernández Garrido, coordinadora de exposiciones, que le aportaron múltiples materiales (libros, grabaciones de entrevistas, catálogos, etc.); también le pusieron en contacto con dos personas fundamentales para este proyecto: Eduardo Quesada Dorador, especialista en la obra de Guerrero, y Tony Guerrero, su hijo, que reside en Pensilvania. Gracias a ellos, consiguió formarse una imagen de José que iba más allá de los datos biográficos que había podido encontrar en los libros. 

 

En la segunda etapa de su trabajo el reto fue encontrar la forma de cohesionar toda esa información y convertirla en un material dinámico, vivo, que consiguiera cautivar al oyente. Además, quería crear una imagen profunda de José Guerrero, que no se limitara a lo anecdótico. Para ello, Gracia Morales sintió que eran necesarias algunas licencias poéticas, como la presencia mágica de una voz interior, femenina, que acompaña siempre a José, y desde niño lo guía y lo impulsa a llegar más lejos.

 

Tras el proceso de escritura, Jose Antonio Meca fue el encargado de adaptar el guión al formato de ficción sonora para siete intérpretes (cuatro actores y tres actrices de voz) y de realizar un diseño sonoro que asegura una experiencia auditiva intensa y entretenida.

Suscripción al newsletter