Una historia de amor, de padres y madres, de hijos y adolescencia escrita por Gracia Morales y dirigida por Juan Alberto Salvatierra
Ficción sonora sobre la vida y obra del pintor granadino, escrita por Gracia Morales y estrenada el 16 de octubre de 2020 con diseño sonoro y dirección de José Antonio Meca.
Estrenado el 11 de diciembre de 2015 en el Teatro Alhambra (Granada), es un espectáculo que nace de la metamorfosis de la webserie La Grieta. Julio Fraga dirige el texto de Gracia Morales y Juan Alberto Salvatierra.
En enero de 2012, se estrena en el Teatro Alhambra de Granada el monólogo Un horizonte amarillo en los ojos, con dirección de Antonio H. Centeno e interpretado por Carlos Gil Company.
NN12 (Nomen Nescio) se estrena el 3 de julio de 2009 en el Teatro Calderón de Motril (Granada). Una puesta en escena de Juan Alberto Salvatierra del texto homónimo de Gracia Morales que obtuvo el XVII Premio SGAE de Teatro 2008.
Tras un proceso de investigación y creación que duró dos años, el 29 de marzo de 2007 en el Teatro Circo de Puente Genil (Córdoba) se estrena A paso lento, dentro del III Festival ACTA ACTÚA. Se trata de un proyecto en colaboración con la Junta de Andalucía que ofrece una mirada abierta a la tercera edad a partir de un texto de Gracia Morales y la dirección escénica de Juan Alberto Salvatierra.
En octubre de 2006, en el Teatro Calderón de Motril (Granada), se pone en escena el primer trabajo destinado a público infantil, Y a ti, ¿qué te da miedo?, con texto de Gracia Morales, dirección de Juan Alberto Salvatierra y en colaboración con la compañía granadina de títeres Ruyna Teatro.
Como si fuera esta noche, estrenado el 10 de mayo de 2002 en el Teatro Federico García Lorca de Fuentevaqueros (Granada), fue, por supuesto, el proyecto más ambicioso hasta ese momento. La experiencia adquirida durante los espectáculos anteriores, tanto individual como colectiva, se puso de manifiesto en todas las facetas que componen esta creación teatral, desde la escritura dramática hasta la iluminación.
9.15: Martínez Ruiz, estrenado en el Teatro Alhambra (Granada) en junio de 2001 dentro del marco del Festival de Teatro organizado por la Universidad de Granada y subvencionado por la propia Universidad, supuso la confirmación de una línea de trabajo que integra una dramaturgia contemporánea y crítica con una dirección escénica ágil y llena de matices.
«Teatro en los institutos: texto y representación», que incluía un fragmento de Vistas a la luna, fue el proyecto con el que se llevó el teatro a los institutos de enseñanza secundaria con dos objetivos fundamentales: rescatar el valor de la literatura dramática y mostrar, de una forma amena y didáctica, cómo es el proceso de escritura y puesta en escena de un espectáculo teatral.
Vistas a la luna, estrenado en Montefrío (Granada) en marzo de 2000, fue el montaje que evolucionó desde el comienzo hasta el año 2002. Este espectáculo, nacido de Triángulos concéntricos, puso de manifiesto otra de las características fundamentales de Remiendo Teatro: la perseverancia, la continuidad y la confianza en su propio trabajo como ingredientes fundamentales para avanzar y crecer.
Triángulos Concéntricos, primer espectáculo de la compañía, estrenado en marzo de 2000, compuesto por dos piezas cortas: ‘Papel’ y ‘Vista a la luna’
Como compañía profesional nos interesa, sobre todo, conectar con un público amplio y variado; por ello, Remiendo Teatro aborda temáticas que afectan a cualquier espectador actual, y se hace con un lenguaje directo y cercano.
Remiendo Teatro SL
C/ Santa Clotilde 20 (bajo) – 18003 Granada
Teléfono: 659 194714
Email: produccion@remiendoteatro.com